sábado, 30 de abril de 2022

FOTOSÍSTESIS

Concepto:

Es el proceso mediante el cual las cianobacterias, las algas y las plantas fabrican alimento y oxígeno utilizando como fuente de energía la luz, como materia prima el dióxido de carbono, el agua y las sales minerales, y con ayuda de la clorofila, un pigmento que se activa con la energía solar. La fotosíntesis es necesaria para la vida de los animales y planta. También es uno de los procesos mas importantes de la tierra. También es la actividad metabólica fundamental para los autótrofos, que la realizan, y también para los heterótrofos que dependemos directa o indirectamente de los alimentos y el oxígeno producido por ellos.

Como se lleva acabo el proceso de la fotosíntesis:

La fotosíntesis es un proceso importante para la vida en la Tierra. Las plantas toman dióxido de carbono (CO2) y liberan oxígeno durante el día cuando se exponen a la luz. Por la noche, atrapan oxígeno y liberan dióxido de carbono. Existen 5 procesos: 

 Absorción: en la etapa de absorción la planta absorbe agua y minerales del entorno, generalmente mediante sus raíces. 

Circulación: en la etapa de circulación, los nutrientes absorbidos circulan a través del vegetal hasta las hojas, que es donde se realizar casi siempre la fotosíntesis. 
Fotosíntesis: en la etapa propia de la fotosíntesis es donde se lleva a cabo el proceso de transformar agua, dióxido de carbono y luz en energía para la planta. Es un proceso muy complejo en el que pueden diferenciarse dos grandes fases de la fotosíntesis: la fase luminosa y la fase oscura. 
Alimentación y crecimiento: por último, la planta usa los compuestos producidos para alimentarse y para producir nuevas estructuras y crecer.

Fases de la fotosíntesis: 

Como proceso químico, la fotosíntesis tiene lugar en dos fases bien diferenciadas: la fase clara (o fase clara) y la fase oscura, llamada así porque sólo la primera está expuesta a la luz solar directa (sin luz), lo que significa que la segunda debe ocurrir en la oscuridad).

Fase luminosa: 
Lugar: membrana de los tilacoides 
Características: 
A. La clorofila de los tilacoides capta la energía de la luz solar y la envía al estroma. 
B. Las enzimas del estroma utilizan la energía para fabricar ATP y NADPH, que son las moléculas que suministran energía a las células.

Fase oscura: 
Lugar: estroma 
 Características: 
A. El ATP y el NADPH brindan la energía para el proceso de fijación del carbono del CO2 necesario para fabricar glucosa- 
B. Se fija el carbono del dióxido de carbono CO2 y se fabrica el azúcar por un proceso conocido como ciclo de Calvin.

Importancia: 

Este proceso promueve la vida en la Tierra porque nos proporciona el oxígeno que necesitamos para respirar. Mantienen el equilibrio de gases en la atmósfera. El oxígeno consumido durante la respiración y la combustión puede ser reemplazado por la fotosíntesis. Gracias a la luz, durante el día las plantas pueden absorber dióxido de carbono y desprender oxígeno, pero durante la noche hacen lo contrario: absorben oxígeno y expulsan dióxido de carbono. La respuesta dependiente de la luz hace que las plantas emitan el doble de oxígeno durante el día que el dióxido de carbono que liberan en ausencia de luz. Esto permite que exista vida en la Tierra.

jueves, 6 de septiembre de 2012

LA MURGA DE PANAMA




La murga de panamá 















La murga es un género musical ejecutado por un grupo de músicos callejeros propio de los carnavales de las provincias centrales de Panamá, creado por el músico Manuel Consuegra Gómez, a mediados del siglo XX, donde transporta el ritmo tradicional de los Carnaval de Las Tablas, El Tamborito a la orquesta.
Alcanzó su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamá, de la autoría de Héctor Lavoe y Willie Colón, que además de ellos otros artista de salsa como Rubén Blades y Oscar De León.

MUSICA FOLKLORICA DE PANAMA



INTRODUCCION


La Música folclórica Panameña, descansa rítmicamente en los ritmos africanos, traídos por los esclavos a Panamá en la época de la colonización española. Sin embargo, melódicamente hablando tiene un fuerte influencia europea, proveniente principalmente de España, específicamente de las regiones de Andalucía y en menor medida de Galicia. La música indígena es la que menor influencia ha ejercido en la música folclórica mestiza panameña. Sin embargo, en el canto panamaño es infaltable la saloma, la utilización de maracas y flautas, denominadas en las distintas regiones como "pitos" que son provenientes de los nativos americanos panameños. Lo anterior, no es óbice para decir que en las comarcas indígenas, su música es eminentemente de su estirpe con pocas influencias foráneas.



El ritmo

la música folclórica panameña es generalmente en compás binario en división 2/4 y 6/8. Normalmente las canciones son ejecutadas con un compás único y uniforme en toda su duración. Sin embargo, también es común que ambos compases alternen en una misma canción, característica identitaria de la música panameña.

La melodía


La mayoría de los géneros musicales folclóricos de Panamá tienen una influencia melódica eminentemente europea, proveniente principalmente de Andalucía, este fenómeno es notado principalmente en las provincias centrales de Panamá, donde sus habitantes tienen una fuerte ascendencia hispánica. En las comarcas indígenas la melodía será propia de su estirpe, así mismo en las localidades donde exista una población afrodescendiente mayoritariamente.




El canto


El canto panameño es predominantemente alegre con expresiones muy particulares como: ¡aje!, ¡jombe!, ¡ay! y el infaltable ¡ejue!, siendo este último el más utilizado al cantar. la música folclórica panameña es cantada comúnmente en el siguiente formato: La voz principal (cantalante) entona la melodía y marca el compás cantando un estribillo seguida por el cajero y otros tambores que se suman a la voz; posteriormente entra el coro repitiendo el mismo estribillo cantado por la cantalante principal, posteriormente la cantalante pasa a cantar un frase corta o una estrofa larga y de nuevo vuelve el coro a repetir el estribillo inician mientras una especie de diálogo cantado entre la cantalante. La predominancia de aquel formato pudiese provenir de Galicia o de África donde se tienen cantos similares.1 Una característica identitaria del canto panameño es la utilización de la saloma, emisión vocal o gutural de ascendencia indígena, propia del canto campesino del interior de Panamá. Dicha modulación proveniente de las cuerdas vocales que va desde un grito rudimentario de alta sonoridad hasta la emisión de un sonido uniforme que conforma una melodía musical. El contenido de las canciones normalmente tiene motivos festivos y picarescos. Sin embargo, las canciones románticas y de corjeto amoroso son también comunes y en último lugar de predominancia, las de contenido triste y melancólico.



Instrumentos musicales



Instrumentos de percusión


El instrumento de percusión por excelencia es el tambor de cuñas, en sus variantes: Pujador (sonido grave) y repicador (sonido agudo). Su origen fue investigado por el Prof. Manuel F.Zárate, quien pudo, por las informaciones recibidas de la directora del Real Museo de Bélgica en Tervuren, la Dra. Olga T. Boone, que los tambores panameños tienen procedencia de África en las regiones que comprende el Gabón Río Muni y el Camerón por un lado y el lago Techad has Futa Djalon por otro.2 La Caja: Instrumento cilíndrico hueco confeccionado de madera cubierto con cuero de venado, tiene parches por sus dos lados, y se toca con dos bolillos o palitos, es más que todo una emulación panameña artesanal del redoblante militar traído por los españoles.



La Tambora:


Instrumento de iguales características que el descrito anteriormente, solo que la dimensiones son semejantes a un Bombo, aún se discute si su origen es africano, europeo o indígena.





Idiófonos de percusión por raspadura



La Churuca:


Se confecciona a partir de una calabaza. Esta calabaza tiene forma alargada y por lo general termina en un mango curvo. Se deja secar hasta que al agitarse como si fuese un sonajero, se sienta el sonido de las semillas. En este momento, es necesario hacer una incisión o hueco con mucho cuidado para sacarle las semillas y los restos de pulpa del fruto, dejándose solamente la parte externa, ya seca. Luego de ese delicado proceso, se le hacen con segueta o cuchillo las ranuras en la cara opuesta a aquella donde se abrió el agujero. Estas ranuras, o rayas, luego para producir el sonido al ser rascadas con el trinche.




Campesino panameño ejecutando cumbia con violín. Instrumentos de cuerda



Mejoranas de Manuel F. Zarate

El instrumento melódico por excelencia de la música folclórica es el Rabel, que consta de tres cuerdas, la tapa suele fabricarse de balsa y todo el resto del instrumento de árbol de cedro o de jamaico. Para fabricar el arco, al cual se le da forma curva y tendida análoga se usa el matillo. Las cuerdas salen de la crín del caballo.



La Mejorana y el Socabón:



De 5 y 4 cuerdas respectivamente, están hechos de madera trabajada con un formón. Se pueden confeccionar con diferentes tipos de madera como el cedro amargo, cedro espino, el quira, el frijolillo, el jamaico y el espavé. Idiofonos de golpe directo Son utilizados las campanas, el triángulo, las Castañetas y el Almirez. Idiofinos de golpe indirecto Destacan las Maracas, los Cascabeles y la Zambumbia que es un idiófono de percusión por sacudimiento de ascendencia indígena, del tipo de los sonajeros tubulares. Consiste en un tubo de cañaza de aproximadamente 60 a 75 cms de longitud y de 4 cms de diámetro, al cual se le introducen semillas semejantes a las de las maracas. En las cañazas se perforan los nudos para lograr el libre paso de las semillas al ser sacudido el instrumento. Aerófonos libres



Acordeón Diatónico:



Procedente de Austria, fue traído a Panamá a mediados del siglo XIX por marineros y aventureros europeos que, en grandes cantidades, cruzaban el istmo rumbo a California. Se tiene noticia de su venta en el Istmo desde hace más de 160 años en un anuncio en el periódico la estrella de Panamá que data de 1850.



Video





FESTIVAL DEL MANITO DE OCU





Manitos
El Festival del Manito se institucionalizó gracias a la visión de un grupo de educadores ocueños, que vieron la necesidad de formalizar la realización de estos Festivales y Ferias que se llevaban a cabo en Ocú.
Este importante Festival, nace el 13 de agosto de 1967 y se celebra el segundo fin de semana del mes de agosto. En este evento se conjugan todos los sentimientos de un pueblo, que vive la tradición folklórica, legada por sus ancestros y con sus bailes, gritos, salomas y canto de mejorana enaltecen nuestra región.


Esta festividad, mediante la ley No 53 de 1 de diciembre de 1999 se declaró como fiesta Folklórica Nacional del Manito, con el fin de conservar, divulgar y promover las costumbres y tradiciones folklóricas nacionales. Con esta nueva Ley el Estado asume la obligación de respaldar económicamente el evento a través del IPAT y del INAC con una partida no menor de 10 mil dólares.
Ocú es el reservorio y custodio de una de las tradiciones folklóricas más antiguas de nuestro país como lo es; el baile de la Mejorana, único sitio geográfico donde se baila y por lo cual los ocueños sienten gran celo por su preservación.

Este evento recoge gran parte de la idiosincrasia de sus pobladores; el hombre del campo de los tiempos post coloniales tenía una forma muy autóctona de realizar sus actividades, las cuales fueron heredadas de los españoles que se instauraron en la región, esas costumbres fueron recogidas por los educadores de la región y cada año se recuerda en el Festival del Manito.

Una de las manifestaciones folklóricas más representativas y auténticas la constituye el famoso “duelo del tamarindo”, este era un acto en que el campesino se sentía muy valiente y durante las actividades festivas que se realizaba en el pueblo, como Santa Rosa o San Sebastián, los campesinos bajaban de sus comunidades al pueblo y acudían a la fiesta con la intención de cobrar alguna cuenta pendiente o bien se daba una riña programada.

                                          Duelo del Tamarindo

Cualquier motivo era utilizado para entablar una disputa o pelea, algunas veces era por el amor de una mujer, tierras o simplemente porque él llevaba una manta de “balleta” en el hombro , que usaba para abrigarse del frío y durante la festividad la dejaba arrastrar, si alguien la pisaba, bien fuera por reto o accidentalmente, ahí se sacaba el sable o el
En esta actividad representativa de nuestra cultura vernacular, se presentan importantes muestras de tradiciones folklóricas que tienen que ver con el actuar de la vida cotidiana del hombre de campo de antaño, una de ellas es el famoso Matrimonio Típico, plagado de sincretismo y simbología religiosa, el muerto en talanquera, "El Penitente de la Otra Vida", "El Bendito y "Carga del Rancho", la presentación de los verdaderos manitos ocueños, sus bailes de antaño amenizados por la mejorana, instrumento musical confeccionado por el campesino para celebrar las fiestas .

                                               

El Festival del manito de Ocú, provincia de Herrera, es sin duda alguna una de las festividades folklóricas más importantes que se realizan en Panamá, esto en virtud que el mismo es una vitrina donde se llevan a cabo la presentación de actividades que desarrollaba nuestro hombre de campo desde los tiempos coloniales.
El Festival del Manito mantiene un prestigio ganado a base de esfuerzo, tenacidad y compromiso de sus creadores y de quienes los han sucedido, convirtiéndose en un reservorio importante de nuestras raíces culturales.




Danza de los Parrampanes




  Aparentemente el nombre de esta danza es un barbarismo gramatical de la palabra "parrán", que según el Diccionario de la Real Academia de La Lengua en edición de los años 30, significa monigote o payaso del pueblo. Y es que la danza de parrampanes es reconocida tradicionalmente como la más festiva y jocosa de las fiestas del Corpus Christi o San Juan Bautista.

Debido a que existe un mandato Papal del siglo XVII que prohíbe la participación de mujeres en las fiestas religiosas-paganas, éstas han sido reemplazadas por varones desde entonces; por esta razón es que los personajes de mujer son hombres disfrazados. Un hecho histórico que hay que destacar es que antiguamente los parrampanes hablaban y no eran acompañados con música de acordeón como actualmente ocurre. Generalmente eran personajes que representaban a diversos profesionales o artesanos, tales como: los marinos, los doctores, los pescadores, los abogados, los músicos, etc. Realmente lo que éstos hacen es una sátira a la sociedad en que viven y se desarrollan; por ejemplo, el hecho que los parrampanes hoy día imiten escenas de bailes repelentes o atrevidos no es más que una crítica a algo que cotidianamente se puede ver en un pindín o baile popular.
Si bien es cierto que los parrampanes de hoy en día deambulan por las calles en grupos, todavía pueden verse personajes solitarios como es la conocida "viejita carga hombres", "el avestruz" de La Arena y la "doña coquetona". No podemos terminar esta sección sin hacer mención de los travestís que últimamente hemos visto sin máscaras, alejándose de la tradición chitreana, lo cual debemos combatir.




MÚSICA AFRONTILLANA

La Música Afroantillana y el jazz son dos géneros musicales que tienen raíces muy parecidas. Ambas son el resultado del encuentro de los habitantes de África, traídos a América para trabajar como esclavos, con la música occidental europea; ambas nacieron entonces de la fusión de elementos musicales africanos y europeos aunque de maneras diferentes




El Vestuario característico de la cultura afroantillana  posee las siguientes características:


Damas: utilizan trajes largos de diferentes colores. Este vestuario es de origen francés.
Varones: utilizan vestidos de saco y pantalón. También pueden usar camisa y pantalón con tirantes. Los colores de las camisas por lo general son llamativos, entre ellos; azul, rojo, verde y naranja.




Música Afrontillana




Es bueno que se sepa que la música afroantillana está conformada por tres elementos fundamentales: el melódico, el armónico y el rítmico por mencionar alguno el mas se  destaca es el tambor
Entre sus ritmos tradicionales tenemos el calipso y el patua.

Sus danzas mas famosas  están:
El baile de la batea
Danza del palo de mayo





ANTÓN, Coclé. -La danza del toro guapo de Antón es una de las atracciones folclóricas más importantes de la región coclesana. Como todos los años, para el 15 de octubre, el Festival Nacional del Toro Guapo renace y se consolida dentro de la celebración de las tradiciones. Esta fiesta, la segunda en importancia después del Cristo Esquipulas, reúne a mucha gente de todas las edades, credos, razas y hasta ideologías políticas en la plaza central de Antón.