INTRODUCCIÓN
Este espacio a sido realizado con el fin de que los visitantes puedan conocer un poco más a cerca de la Décima panameña, de igual forma es nuestro interés llegar a la mayor cantidad de personas para que conoscan este bello arte. También incluiremos homenajes a grandes personalidades de este ámbito, así como espacio para que los aspirantes a poetas ingresen sus composiciones con el fin de que den a conocer su talento. Esperamos que sea de su completo agrado y que nos de sus comentarios.

Genéricamente una décima en poesía es una estrofa constituida por 10 versos octosílabos. Actualmente se usa esta palabra con el sentido específico de décima espinela o espinel.

Nuestra madre patria España fue la cuna de la décima de manera que en tiempos de la colonia se difundió entre los pueblos de centroamérica, suramérica, el caribe y gracias a esto los pueblos colonisados en el interior de Panamá lo adoptaron como parte del folklore, siendo las provicias centrales el lugar donde tuvo mayor auge.
En las tardes de Cantadera como comunmente se les llama, se utilizan diversos instrumentos de cuerda entre los que destaca la Guitarra Española. También en algunas ocaciones se utiliza el violín como acompañante con el fin de brindar al público un evento más dinámico y vistoso.
La mejoranera era el instrumento utilizado en un principio, pero a medida que las cantaderas fueron evolucionando este instrumento fue dejado atras.
La mejoranera era el instrumento utilizado en un principio, pero a medida que las cantaderas fueron evolucionando este instrumento fue dejado atras.
En nuestro país existen una gran cantidad de trovadores que exponen sus talentos en las cantaderas y que dependiendo de su trayectoria y destreza son catalogados como profecionales de la décima.
Entre los principales y más reconocidos trovadores podemos mencionar:
Dayra Moreno conocida también como la "Dama del Canto"
Miguel Antonio Rivera "El Águila de Azuero"
Salustiano Mojica "La Piraña de Zoná"
Antonio Vargas "El Jilguero de La Miel"
Bebito Vargas "El Gorrión de la Montaña"
Avelino Montenegro "El Jaguar Cocaleño"
Prudencio Ramos "El Gavilán Montañero"
Armando Aizprua "La Voz Potente de Azuero"
Rafael (Lili) Samaniego "El Guardian de la Bahia"
Miguelito Cano "El Corazón de Azuero"
Fran Gutiérrez "La Estaca de Guayacan"
Edy Cárdenas "El León de la Montaña"
Richard Rodríguez "El Cantor Sentimental"
Entre los principales y más reconocidos trovadores podemos mencionar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario